Asesoracmiento para EGEL-Plus en Turismo o Gastronomía
Más de 150 alumnos apoyados entre las carreras de Turismo y Gastronomía
En las modalidades Presencial y a Distancia.
De todas partes de México.
Las mejores estrategias para la presentación de tu examen EGEL-Plus en Turismo y Gastronomía.



Uno de los principales exámenes utilizados tanto por institiciones educativas públicas y provadas es el Examen General de Egreso a Licenciatura (EGEL-Plus) y como Profesionales En Turismo (y Gastronomía), formamos parte del Comité Académico del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), en la elaboración y evaluación de reactivos, desde 2009.
Esta experiencia nos avala para apoyar a los futuros profesionistas que utilizarán este método de titulación, a desarrollar habilidades y estrategias de estudio que les facilitará la presentación del examen EGEL-Plus-Tur y EGEL-Plus-Gastro.

ATENCIÓN: no hay una formula mágica para pasar el examen; tampoco te dejes sorprender con supuestas guías que te darán las respuestas de tu próximo examen. Existen muchos sitios que te venden las respuestas de los exámentes: totalmente falso.
No pierdas tu dinero
Modalidades de Asesorías EGEL
Examen General de Egreso a Licenciatura – EGEL+D Plus
EGEL-Plus-Tur
Curso de preparación para la presentación del EGEL-Plus-Tur (EGEL para Turismo).
Egel-Plus-Gastro
Curso de preparación para la presentación del EGEL-Plus-Gastro (EGEL para Gastronomía)
Titulación por Experiencia Laboral (Acuerdo 286 de la SEP, para obtener el grado de Licenciatura)
Acuerdo 286 para Turismo o Gastronomía
La Secretaría de Educación Pública (SEP) cuenta con un mecanismo de Titulación o reconocimiento de un nivel educativo (el acuerdo 286), en este caso de Licenciatura, a través de conocimientos «adquiridos en forma autodidacta, a través de la experiencia laboral o con base en el régimen de certificación referido a la formación para el trabajo».
Fases de evaluación acuerdo 286
Fase 1: Exámen escrito
Examen General para la Acreditación de Licenciatura (EGAL)
- Exámen de opción múltiple, que evalúa los conocimientos y habilidades teórico-metodológicas del área disciplinar que se trate, en este caso, turísmo o gastronomía.
- Tiene una duración de un día, dividido en 2 sesiones de 4 horas máximo, cada una.
- La acreditación de esta fase es fundamental para poder presentar la 2da. fase.
Fase 2: Exámen Oral
Examen Oral para la Acreditación de Licenciatura (EXOAL)
- Es un trabajo escrito que debe de desarrollar un caso de estudio para proponer la solución a un contexto y problemáticas brindados por el sínodo al que será presentado.
- La importancia de esta fase se centra en desarrollar 3 momentos: el trabajo, la presentación oral y la defensa de la propuesta de solución.