Turismo LGBT+
Incluyéndonos en la conmemoración sobre la lucha por los derechos sobre la diversidad sexual, representados, sobre todo, por la comunidad LGBT+, estamos conscientes que este es un derecho humano, cuya naturaleza tiene repercusión en todos los ámbitos de la sociedad y el turismo no es la excepción.
Los diversos problemas que han tenido esta parte de la sociedad, para ser reconocidos, legitimados y respetados, ha obligado a cambiar los paradigmas de convivencia, con el fin de no violentar los mismos derechos que tenemos todos, así como al no ser discriminados. Por esta razón, una de las industrias que ha puesto énfasis en la atención de las necesidades de este segmento LGBT+, quienes disfrutan de los mismos destinos, espacios y atractivos turísticos.
En Latinoamérica, de sus 615 millones de habitantes, el siete por ciento del total (43 millones), pertenecen a la comunidad LGBT+. A nivel global, la población perteneciente a este segmento se cuenta en, alrededor de, 180 millones de personas, representando un gasto de 220 mil millones de dólares. Esto se traduce en un gasto global promedio de $1,222.00 dólares por persona. A México llegan alrededor de 3.1 millones de viajeros pertenecientes a este segmento de mercado.
Sin embargo, México está posicionado a la mitad de la tabla (57/197) en la preferencia de visitantes extranjeros, debido a que, las condiciones de igualdad y respeto a sus derechos, así como a la atención de sus necesidades y deseos, no están plenamente cubiertos. Básicamente por un aspecto de discriminación.
Aun así, México tiene de las mejores ofertas para este segmento de mercado, siendo Cancún, Quintana Roo, el primer lugar en ello, reconocido por la industria de viajes especializados a nivel internacional, teniendo su principal hotel que acoge a los visitantes de estilo Boutique. En segundo lugar, se encuentra la CDMX, con una vasta gama de opciones para la vida nocturna, gastronomía, entretenimiento y demás actividades propias para este mercado. El tercer lugar, lo ocupa Puerto Vallarta, Jal., donde sus excelentes playas han albergado a los turistas LGBT+ durante décadas. A lo contrario que podría pensarse, Huatulco, Oaxaca, queda en la sexta posición de destinos Gay Friendly en México.
Por ello es necesario tener mayor apertura e identificar las áreas de oportunidad que tiene este segmento de mercado para los distintos destinos del país, con el fin de evitar la discriminación y atender un área de negocios creciente y cada vez, con mejores beneficios económicos para los prestadores de servicios turísticos y destinos en general.
Con información de:
Compárte con tus amigos:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)